Shiba Inu: Memética y su Ecosistema.

Shiba Inu: Memética y su Ecosistema.

Shiba Inu, conocido también como SHIB, es una criptomoneda que ha capturado la atención del público desde su creación en agosto de 2020. Fue desarrollada por un individuo anónimo bajo el seudónimo "Ryoshi". La historia de Shiba Inu comienza como una respuesta a la creciente popularidad de Dogecoin, otra criptomoneda basada en un meme. Ryoshi, inspirado por el éxito de Dogecoin, decidió crear una criptomoneda que no solo fuera una broma, sino que también tuviera un ecosistema robusto y una comunidad activa.

Shiba Inu: Memética y su Ecosistema.

El protocolo de Shiba Inu se basa en el estándar ERC-20 de Ethereum, lo que significa que opera sobre la blockchain de Ethereum. Este estándar es ampliamente utilizado para la creación de tokens en la red de Ethereum debido a su flexibilidad y seguridad. Los tokens ERC-20 son contratos inteligentes que definen una serie de reglas y comportamientos que los tokens deben seguir, como la transferencia de tokens entre direcciones y la aprobación de tokens para ser gastados por otros contratos.

El funcionamiento de Shiba Inu en la blockchain de Ethereum le permite aprovechar la infraestructura y seguridad de Ethereum, una de las blockchains más robustas y descentralizadas del mundo. Al ser un token ERC-20, SHIB se beneficia de la interoperabilidad con otras aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios en la red de Ethereum. Esto incluye intercambios descentralizados (DEX), billeteras digitales y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).

Una característica distintiva de Shiba Inu es que todos sus tokens fueron pre-minados, es decir, creados en el momento del lanzamiento. Esto contrasta con criptomonedas como Bitcoin, que se generan a través de un proceso de minería. La oferta total de SHIB es de 1 cuatrillón de tokens, una cantidad extremadamente alta que fue distribuida inicialmente a través de intercambios y otras plataformas. Esta estrategia de distribución ha permitido que una gran cantidad de personas puedan poseer SHIB, fomentando una comunidad amplia y diversa. El protocolo ERC-20 también permite que Shiba Inu participe en la gobernanza descentralizada. Los poseedores de SHIB pueden votar sobre propuestas que afectan el desarrollo y la dirección del proyecto, lo que añade una capa de participación comunitaria y descentralización al ecosistema de Shiba Inu.

El token SHIB, propio del ecosistema Shiba Inu, tiene características únicas que lo hacen resaltar en el mundo de las criptomonedas. A continuación, te cuento sus principales características y una comparación con otras criptomonedas populares.

Características del Token SHIB

El token SHIB tiene una oferta total de 1 cuatrillón de tokens, una cantidad extremadamente alta comparada con muchas otras criptomonedas. Esta oferta masiva fue pre-minada, es decir, todos los tokens fueron creados al momento del lanzamiento y no a través de un proceso de minería continua. La distribución inicial de estos tokens se hizo principalmente a través de intercambios y otras plataformas, permitiendo que se dispersaran ampliamente entre los usuarios.

Una parte significativa de los tokens SHIB fue enviada a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, como un gesto simbólico. Buterin donó una gran porción de estos tokens a varias organizaciones benéficas y quemó el resto, retirándolos permanentemente de circulación. Este acto no solo ayudó a reducir la oferta circulante de SHIB, sino que también atrajo mucha atención mediática hacia el proyecto.

Comparación con Otras Criptomonedas

1. Oferta Total: La oferta total de SHIB es muchísimo mayor que la de muchas otras criptomonedas. Por ejemplo, Bitcoin tiene una oferta máxima de 21 millones de monedas, mientras que Ethereum no tiene un límite máximo fijo, aunque su emisión anual está controlada.

2. Distribución Inicial: A diferencia de Bitcoin, que se mina gradualmente, todos los tokens SHIB fueron pre-minados. Esto es más parecido a Ripple (XRP), que también fue pre-minado.

3. Propósito y Origen: SHIB nació como un "memecoin", similar a Dogecoin, pero ha evolucionado para incluir un ecosistema más amplio con proyectos como ShibaSwap. En contraste, Bitcoin fue creado como una alternativa descentralizada al dinero tradicional, y Ethereum como una plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

Similitudes

1. ERC-20 Standard: Al igual que muchas otras criptomonedas basadas en Ethereum, SHIB es un token ERC-20. Esto le permite interactuar fácilmente con otras aplicaciones y servicios en la red de Ethereum.

2. Comunidad Activa: Similar a Dogecoin, SHIB tiene una comunidad muy activa y dedicada, conocida como "ShibArmy". Esta comunidad juega un papel crucial en la promoción y adopción del token.

3. Volatilidad del Mercado: Como muchas criptomonedas, SHIB ha experimentado una alta volatilidad en su precio, influenciada por factores como el interés de la comunidad, las tendencias del mercado y los eventos mediáticos.

El token SHIB se destaca por su enorme oferta total y su origen como "memecoin", pero ha evolucionado para formar parte de un ecosistema más amplio y funcional. Comparado con otras criptomonedas, presenta tanto diferencias significativas como similitudes que lo hacen único en el espacio de las criptomonedas.

Minería y Distribución

Shiba Inu (SHIB) se diferencia de muchas otras criptomonedas en su modelo de minería y distribución. A diferencia de Bitcoin, que utiliza un proceso de minería para generar nuevas monedas, SHIB no se mina. Todos los tokens SHIB fueron pre-minados, es decir, creados en su totalidad en el momento del lanzamiento. Esta estrategia permitió una distribución inicial rápida y amplia de los tokens.

La distribución inicial de SHIB se realizó principalmente a través de intercambios y otras plataformas, permitiendo que una gran cantidad de personas adquirieran los tokens. Una parte significativa de los tokens fue enviada a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, como un gesto simbólico. Buterin donó una gran porción de estos tokens a varias organizaciones benéficas y quemó el resto, retirándolos permanentemente de circulación. Este acto no solo ayudó a reducir la oferta circulante de SHIB, sino que también atrajo una considerable atención mediática hacia el proyecto.

Quema de Tokens

La quema de tokens es un proceso mediante el cual los tokens se eliminan permanentemente de la circulación, generalmente enviándolos a una dirección pública que solo puede recibir tokens pero no puede gastarlos, conocida como "dirección de quema". Este proceso es crucial para controlar la inflación y potencialmente aumentar el valor de los tokens restantes.

En el ecosistema de Shiba Inu, la quema de tokens se ha convertido en una práctica regular y comunitaria. Una de las iniciativas más destacadas es ShibTorch, un portal de quema impulsado por la comunidad que opera en la red Shibarium, una solución de capa 2 sobre Ethereum. Cada transacción en Shibarium contribuye a esta iniciativa, donde las tarifas base de las transacciones se bloquean en un contrato de quema dedicado. Una vez que se acumula una cantidad predeterminada de BONE (el token de gobernanza de ShibaSwap y la tarifa de gas de Shibarium), cualquier usuario puede iniciar el proceso de quema.

El proceso de quema en ShibTorch se realiza en dos etapas. Primero, el BONE acumulado se transfiere a la red principal de Ethereum y se intercambia por SHIB. Luego, estos tokens SHIB se eliminan permanentemente de la circulación, reduciendo así la oferta total de SHIB. Este mecanismo no solo ayuda a controlar la inflación, sino que también fomenta una mayor participación y sentido de propiedad dentro de la comunidad ShibArmy.

La frecuencia y cantidad de quema de tokens varía. Por ejemplo, en enero de 2024, se quemaron aproximadamente 10 mil millones de unidades de SHIB. Además, la tasa de quema puede experimentar aumentos significativos en respuesta a eventos específicos o iniciativas comunitarias. En octubre de 2024, la tasa de quema de Shiba Inu experimentó un aumento del 544.55%, con más de 5 millones de SHIB enviados a direcciones de quema.

Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. Pepe, Shiba, Gómez, doge...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gómez, Gome book of meme las MemeCoin pueden llevar riesgos significantes debido a su alta volatilidad.

      Eliminar