El mundo de las criptomonedas ha experimentado una revolución en las finanzas digitales, ofreciendo nuevas formas de transacción y almacenamiento de valor. Entre las numerosas criptomonedas que han emergido, Terra (LUNA) y Terra Classic (LUNC) destacan como ejemplos notables de innovación y adaptación en el espacio cripto. Terra, lanzada originalmente en 2018, fue concebida con el objetivo de crear un sistema de pagos globales que utilizara stablecoins vinculados a monedas fiduciarias para ofrecer estabilidad y usabilidad. El token nativo de la blockchain Terra fue inicialmente llamado LUNA.
En mayo de 2022, Terra enfrentó una crisis significativa cuando su stablecoin UST perdió su paridad con el dólar estadounidense, resultando en una desestabilización del ecosistema y un colapso del valor de LUNA. Como respuesta, el equipo detrás de Terra implementó una bifurcación del proyecto, creando dos cadenas separadas: Terra Classic y una nueva cadena Terra. El token de la cadena original fue renombrado a Luna Classic (LUNC), mientras que el nuevo token de la cadena reformada conservó el nombre de LUNA.
Este artículo explora en profundidad la historia, las funciones y el estado actual de Luna Classic (LUNC) y la nueva Luna (LUNA), proporcionando una visión exhaustiva de cómo estos dos tokens interconectados han evolucionado y continúan desempeñando roles importantes en el ecosistema de criptomonedas.
Origen de Terra: Objetivo Inicial del Proyecto
Allá en el 2018, Do Kwon y Daniel Shin se lanzaron con una idea que prometía cambiar el juego: crear un ecosistema de criptomonedas estable. La meta era utilizar stablecoins algorítmicas para darle estabilidad al mercado de criptomonedas, como un puente firme en medio de un río turbulento. Terra se estrenó con su propia blockchain y dos criptomonedas: Terra (LUNA) y TerraUSD (UST), con la esperanza de dominar el mercado y atraer a una comunidad grande y activa de entusiastas de las criptomonedas.
Desde el principio, Terra tenía claro su objetivo: ofrecer una alternativa más confiable en un mundo de criptomonedas marcado por su volatilidad. Con la promesa de estabilidad, Terra atrajo a muchos inversores y usuarios que buscaban una plataforma segura donde operar y realizar transacciones con criptomonedas.
Las cosas se complicaron en mayo de 2022 cuando UST perdió su paridad con el dólar, cayendo a $0.985. La Luna Foundation Guard (LFG) intentó defender la paridad vendiendo $1500 millones en criptomonedas, pero la jugada no resultó. Como consecuencia, UST se desplomó aún más, cayendo por debajo de $1, y el precio de LUNA se disparó de manera exorbitante, pasando de tener menos de un millardo a billones de tokens en circulación.
Esta situación causó un caos total. Los inversores perdieron una cantidad significativa de su inversión, y la confianza en el ecosistema de Terra se fue al suelo. Fue un golpe duro para muchos, y los debates sobre la viabilidad y seguridad de las stablecoins algorítmicas se intensificaron en la comunidad cripto. Aquello dejó a los inversores más nerviosos que un gato en un tejado caliente, y la crisis de confianza afectó a todo el ecosistema de criptomonedas.
Creación de Terra Classic (LUNC) y la Nueva Terra (LUNA)
Después del caos, el equipo detrás de Terra tomó la decisión de reestructurarse. El proyecto se dividió en dos: Terra Classic (LUNC) y la nueva Terra (LUNA). Terra Classic mantuvo el código original y se enfocó en conservar la comunidad y a los desarrolladores que habían trabajado en el proyecto desde sus inicios. Se podría decir que Terra Classic era como el hijo mayor, continuando el legado familiar con orgullo.
La nueva Terra (LUNA) se presentó como una bifurcación con cambios significativos destinados a corregir los problemas que llevaron a la crisis. Implementaron nuevas estrategias y mecanismos para asegurar que no se repitieran los errores del pasado. Esta nueva Terra buscaba recuperar la confianza y estabilidad que se había perdido, prometiendo un futuro más sólido y confiable para sus usuarios.
Función y Usos Anteriores:
Estabilización de UST: Luna Classic (LUNC) se utilizaba para estabilizar el stablecoin TerraUSD (UST), que estaba vinculado a diferentes monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, el won surcoreano, el tugrik mongol y la cesta de divisas del Fondo Monetario Internacional. El mecanismo de estabilización implicaba ajustar la oferta de UST mediante la interacción con LUNC.
Mecanismo de quema y acuñación: El protocolo de Terra utilizaba un mecanismo de quema y acuñación para mantener la estabilidad del precio de UST. Cuando el precio de UST subía por encima de su objetivo, se quemaba LUNC para reducir la oferta y bajar el precio Por el contrario, cuando el precio de UST bajaba por debajo de su objetivo, se acuñaba LUNC para aumentar la oferta y elevar el precio.
Staking y gobernanza: Los titulares de LUNC podían participar en el staking, que es el proceso de bloquear sus tokens para validar transacciones en la red de Terra. Además, los titulares de LUNC podían votar sobre propuestas de gobernanza para influir en la dirección y las decisiones del proyecto.
Estado Actual:
Precio y capitalización de mercado actuales: El precio actual de Luna Classic (LUNC) es aproximadamente $0.0001083 USD, con una capitalización de mercado de alrededor de $596.79 millones USD. El volumen de comercio en las últimas 24 horas es de aproximadamente $31.76 millones USD.
Funcionalidad dentro de la cadena Terra Classic: Aunque Terra ha sido relanzada como Terra 2.0, la cadena original sigue operando bajo el nombre de Terra Classic. LUNC sigue siendo utilizado dentro de esta cadena para funciones relacionadas con el staking y la gobernanza, aunque su papel ha cambiado con el tiempo.
Perspectivas Futuras:
Desafíos y posibles escenarios de evolución: Uno de los principales desafíos para Luna Classic (LUNC) es la recuperación de la confianza de los inversores tras la crisis que afectó a Terra y UST en 2022. La comunidad y los desarrolladores deben trabajar para mejorar la seguridad y la estabilidad del protocolo para atraer nuevamente a los usuarios y inversores.
Posibles escenarios de evolución: Si la comunidad logra implementar mejoras significativas y recuperar la confianza, LUNC podría experimentar un aumento en su valor y una mayor adopción. Sin embargo, si los problemas persisten, el token podría seguir enfrentando dificultades para recuperarse
Blockchain: Terra Classic vs. la nueva Terra
Terra Classic (LUNC) y la nueva Terra (LUNA) son dos versiones diferentes de la blockchain original, ambas creadas como respuesta al caos del UST en mayo de 2022. Terra Classic se mantiene fiel al código y características originales del ecosistema Terra, mientras que la nueva Terra trae cambios y mejoras diseñadas para corregir las fallas que llevaron a la debacle.
Terra Classic (LUNC):
- Código Original: Terra Classic opera con el mismo código de la cadena original.
- Continuidad: Mantiene la funcionalidad anterior, incluyendo el staking y los mecanismos de gobernanza.
- Parche y Poporo: La mayoría de la comunidad y los desarrolladores originales siguen apoyando y trabajando en Terra Classic.
Nueva Terra (LUNA):
- Código Mejorado: La nueva Terra se ha bifurcado del código original, incorporando ajustes y mejoras.
- Innovación: Se enfoca en implementar innovaciones y aumentar la resiliencia del ecosistema.
- Renovación: La nueva Terra busca regenerar la confianza y atraer nuevos desarrolladores e inversores.
Cómo LUNC y LUNA Buscan Mantener la Estabilidad
Tanto Terra Classic (LUNC) como la nueva Terra (LUNA) comparten la misión de mantener la estabilidad dentro de sus respectivos ecosistemas, pero utilizan diferentes enfoques:
- Mecanismo de Quema y Acuñación: LUNC se utiliza para estabilizar UST a través de un mecanismo de quema y acuñación. Cuando UST supera su paridad, se queman tokens LUNC para reducir la oferta. Cuando UST cae por debajo de su paridad, se acuñan nuevos tokens LUNC para aumentar la oferta.
- Mecanismos Ajustados: La nueva Terra implementa mecanismos de estabilización mejorados para abordar las debilidades del sistema anterior. Aunque sigue utilizando principios similares de ajuste de la oferta, se han introducido modificaciones para mejorar la eficiencia y la estabilidad del sistema.
Gobernanza y Comunidad: Participación de los Titulares en Decisiones Clave
Ambas versiones de la blockchain Terra valoran la participación de sus titulares en la toma de decisiones, pero hay diferencias en cómo se lleva a cabo este proceso:
- Gobernanza Comunitaria: Los titulares de LUNC pueden proponer y votar sobre cambios en la red, garantizando que la comunidad tenga un papel activo en la dirección del proyecto.
- Incentivos de Participación: Los participantes en el staking y la gobernanza pueden recibir recompensas, incentivando la participación activa y comprometida.
- Gobernanza Mejorada: La nueva Terra ha implementado mecanismos de gobernanza más robustos y transparentes, diseñados para mejorar la toma de decisiones y la rendición de cuentas.
- Enfoque en la Comunidad: Se busca construir una comunidad inclusiva y diversa, incentivando la colaboración y el desarrollo de nuevos proyectos dentro del ecosistema.
Análisis de Mercado
Ambos tokens, LUNC y LUNA, están sujetos a la volatilidad inherente del mercado de criptomonedas. Las fluctuaciones de precio pueden ser significativas y rápidas, lo que representa un riesgo para los inversionistas. La recuperación de la confianza del mercado tras la crisis de UST sigue siendo un desafío importante para ambos proyectos. La confianza del mercado en LUNC y LUNA ha sido afectada por eventos pasados, pero el enfoque en la innovación, la mejora de la gobernanza y el fortalecimiento de la comunidad son pasos importantes para recuperar y mantener el interés y la confianza de los inversionistas.
1 Comentarios
Luna Classic (LUNC): Desde su Origen hasta su Evolución
ResponderEliminar