Las criptomonedas han revolucionado el mundo financiero, ofreciendo una alternativa descentralizada, transparente y segura al dinero tradicional. Sin embargo, las criptomonedas también presentan algunos inconvenientes, como su alta volatilidad, su complejidad técnica y su falta de aceptación generalizada. Estos factores limitan su uso como medio de intercambio, reserva de valor y unidad de cuenta.
Para resolver estos problemas, han surgido las stablecoins, un tipo especial de criptomonedas que buscan mantener un precio estable y constante, vinculado a algún activo de referencia, como una moneda fiduciaria, una materia prima o un algoritmo. Las stablecoins combinan las ventajas de las criptomonedas, como la rapidez, la eficiencia y la seguridad, con las de las monedas tradicionales, como la estabilidad, la confianza y la accesibilidad.
En este Newsletter, te explicaremos qué son las stablecoins, cómo funcionan, cuál es su historia, cuál es su estado actual, cuáles son sus propósitos y aplicaciones, y cuáles son las tendencias futuras y perspectivas que se vislumbran para este sector.
¿Que es Stablecoins?
Las stablecoins en su traducción son monedas estables en forma de criptomonedas que intentan mantener un valor estable y predecible, reduciendo al mínimo las fluctuaciones de precio que afectan a otras criptomonedas, como el Bitcoin o el Ethereum. Para lograr esto, las stablecoins se basan en diferentes mecanismos de respaldo, que les permiten estar vinculadas a algún activo de referencia, ya sea externo o interno al ecosistema de las criptomonedas.
Existen tres tipos principales de stablecoins, según el tipo de respaldo que utilizan
- Stablecoins cripto respaldadas: Son todas las que están respaldadas por otras criptomonedas, como el Ethereum o Bitcoin, en una proporción determinada. Estas stablecoins se benefician de la descentralización, la transparencia y la seguridad de la tecnología blockchain, pero también están expuestas a la volatilidad de las criptomonedas que las respaldan, por lo que requieren de mecanismos de sobrecolateralización y liquidación para mantener su paridad. Un ejemplo de este tipo de stablecoins es DAI, que está respaldada por ETH y otros activos digitales.
- Stablecoins fiat respaldadas: Son aquellas que están respaldadas por monedas fiduciarias, como el dólar, el euro o el yuan, en una proporción de uno a uno. Estas stablecoins se benefician de la estabilidad, la confianza y la aceptación de las monedas tradicionales, pero también dependen de entidades centralizadas, como bancos o empresas, que custodian y emiten las stablecoins, por lo que requieren de auditorías y regulaciones para garantizar su solvencia. Un ejemplo de este tipo de stablecoins es Tether (USDT), que está respaldada por dólares estadounidenses.
- Stablecoins algoritmo respaldadas: No están respaldadas por ningún activo externo, sino que se basan en algoritmos que ajustan la oferta y la demanda de las stablecoins, mediante la emisión o la quema de tokens, para mantener su paridad. Estas stablecoins se benefician de la autonomía, la flexibilidad y la innovación de los algoritmos, pero también enfrentan el riesgo de perder la confianza de los usuarios, si el mecanismo falla o es manipulado, por lo que requieren de incentivos y sanciones para asegurar su funcionamiento. Un ejemplo de este tipo de stablecoins es Basis, que utiliza un sistema de tres tokens para regular su precio.
Historia de las Stablecoins
Las stablecoins tienen su origen en el lanzamiento del Bitcoin en 2009, la primera criptomoneda que permitió realizar transacciones peer-to-peer, sin intermediarios, utilizando la tecnología blockchain. El Bitcoin fue concebido como una alternativa al dinero tradicional, que estaba sujeto a la inflación, la devaluación y el control de las autoridades centrales. Sin embargo, el Bitcoin también presentaba algunos problemas, como su limitada oferta, su alta volatilidad y su baja adopción. Para resolver estos problemas, algunos proyectos empezaron a explorar la idea de crear criptomonedas que pudieran mantener un valor estable y constante, vinculado a algún activo de referencia, como una moneda fiduciaria, una materia prima o un algoritmo. Así nacieron las primeras stablecoins, que buscaban combinar lo mejor de ambos mundos: las ventajas de las criptomonedas y las de las monedas tradicionales.
Entre los hitos más importantes en el desarrollo de las stablecoins, se pueden destacar los siguientes:
- En 2014, se lanzó Tether (USDT), la primera y más popular stablecoin fiat respaldada, que está vinculada al dólar estadounidense en una proporción de uno a uno. Tether se convirtió en una herramienta esencial para los operadores de criptomonedas, que podían utilizarla para protegerse de la volatilidad del mercado, realizar arbitrajes entre diferentes plataformas y acceder a mercados restringidos o censurados.
- En 2017, se lanzó MakerDAO, un proyecto que creó DAI, la primera y más exitosa stablecoin cripto respaldada, que está vinculada al dólar estadounidense mediante un sistema de contratos inteligentes que respaldan y estabilizan el valor de DAI con ETH y otros activos digitales. DAI se convirtió en una pieza clave para el desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi), que permiten acceder a servicios financieros, como préstamos, ahorros e inversiones, sin intermediarios, utilizando la tecnología blockchain.
- En 2018, se lanzó Basis, uno de los primeros y más ambiciosos proyectos de stablecoins algoritmo respaldadas, que pretendía crear una moneda global y estable, que se ajustara automáticamente a la oferta y la demanda, mediante un sistema de tres tokens: Basis, que era la stablecoin; Bonds, que se podían comprar y quemar para reducir la oferta de Basis; y Shares, que se podían comprar y recibir dividendos cuando se aumentaba la oferta de Basis. Sin embargo, Basis fracasó y se disolvió en 2019, debido a las dificultades regulatorias y técnicas que enfrentó.
Actualidad de las Stablecoins
Las stablecoins han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto en términos de capitalización de mercado como de uso. Según el sitio web CoinMarketCap, existen más de 200 stablecoins, con una capitalización de mercado total de más de 100 mil millones de dólares, y un volumen de comercio diario de más de 100 mil millones de dólares. Entre las principales stablecoins, se encuentran:
- Tether (USDT): Es la stablecoin más grande y más utilizada, con una capitalización de mercado de más de 60 mil millones de dólares, y un volumen de comercio diario de más de 80 mil millones de dólares. Tether está respaldada por dólares estadounidenses y otras reservas, y opera en diferentes redes blockchain, como Bitcoin, Ethereum, Tron y Binance Smart Chain.
- USD Coin (USDC): La segunda stablecoin más grande y más utilizada, con una capitalización de mercado de más de 25 mil millones de dólares, y un volumen de comercio diario de más de 10 mil millones de dólares. USDC está respaldada por dólares estadounidenses, y opera principalmente en la red Ethereum, aunque también está disponible en otras redes, como Algorand, Stellar y Solana.
- DAI: Es la tercera stablecoin más grande y más utilizada, con una capitalización de mercado de más de 5 mil millones de dólares, y un volumen de comercio diario de más de 500 millones de dólares. DAI está respaldada por ETH y otros activos digitales, y opera exclusivamente en la red Ethereum, donde es ampliamente usada para acceder a los servicios de DeFi.
Las stablecoins tienen una distribución geográfica y sectorial muy diversa, reflejando la variedad de necesidades y preferencias de los usuarios. Según un informe de Chainalysis, las stablecoins son especialmente populares en regiones como América Latina, África y Asia Oriental, donde los usuarios las utilizan para protegerse de la inflación, la devaluación y el control de sus monedas locales, así como para acceder a servicios financieros más baratos, rápidos y seguros. Por ejemplo, en Venezuela, donde la hiperinflación ha destruido el valor del bolívar, las stablecoins como USDT y DAI son una forma de preservar el poder adquisitivo y realizar transacciones internacionales. Las stablecoins son muy demandadas en sectores como el comercio electrónico, las remesas, las apuestas, los juegos y las finanzas descentralizadas, donde los usuarios las emplean para realizar pagos digitales, enviar y recibir dinero, apostar y jugar en línea, y acceder a productos financieros innovadores, sin depender de intermediarios, bancos o gobiernos. Por ejemplo, en plataformas como Bitrefill, Paxful y LocalCryptos, los usuarios pueden comprar y vender bienes y servicios, tarjetas de regalo, y criptomonedas, usando stablecoins como USDC y DAI.
Sin embargo, las stablecoins también enfrentan varios desafíos y riesgos, que ponen en peligro su crecimiento y adopción. Entre estos, se pueden mencionar los siguientes:
- - Regulaciones: Las stablecoins están sujetas a diferentes normas y regulaciones, según el país, la región y el tipo de respaldo que utilicen. Estas regulaciones pueden afectar la legalidad, la operatividad y la competitividad de las stablecoins, así como la protección de los usuarios y la prevención del lavado de dinero y la evasión fiscal. Por ejemplo, en Estados Unidos, el Stablecoin Tethering and Bank Licensing Enforcement (STABLE) Act propone que las stablecoins fiat respaldadas sean reguladas como bancos, lo que podría limitar su acceso y uso.
- - Solvencia: Deben garantizar que tienen suficientes reservas o colaterales para respaldar el valor de sus tokens, y que estas reservas o colaterales son verificables, auditables y accesibles. De lo contrario, las stablecoins podrían perder su paridad, su confianza y su liquidez, provocando una crisis de mercado. Por ejemplo, en 2019, se reveló que Tether no tenía el 100% de sus reservas en dólares, sino que también incluía otros activos, como préstamos y bonos, lo que generó dudas y críticas sobre su solvencia.
- - Estabilidad: Las stablecoins mantener un valor estable y constante, independientemente de las fluctuaciones del mercado, la oferta y la demanda, y los eventos externos. Para ello, las stablecoins deben contar con mecanismos eficientes y robustos, que les permitan ajustar su precio y su oferta, sin comprometer su seguridad y su descentralización. Por ejemplo, en 2018, DAI sufrió una caída de su precio, debido a una baja demanda y una alta volatilidad de ETH, lo que obligó a los usuarios a liquidar sus posiciones y a pagar altas tasas de interés.
Propósitos y Aplicaciones de las Stablecoins
Las stablecoins tienen múltiples propósitos y aplicaciones, que las convierten en una herramienta valiosa y versátil para el ecosistema de las criptomonedas y el mundo financiero en general. Entre estos, se pueden destacar los siguientes:
Medio de intercambio: Facilitan el intercambio de valor entre diferentes agentes, plataformas y redes, sin depender de intermediarios, bancos o gobiernos. Las stablecoins permiten realizar transacciones más rápidas, baratas y seguras, que las monedas tradicionales, y más estables, que las criptomonedas volátiles. Las stablecoins también favorecen la inclusión financiera, al permitir que personas sin acceso a servicios bancarios puedan participar en la economía digital.
Reserva de valor: Las stablecoins preservan el valor de los activos, sin estar expuestas a la inflación, la devaluación y el control de las monedas fiduciarias, ni a la volatilidad de las criptomonedas. Las stablecoins ofrecen una alternativa para proteger el poder adquisitivo, diversificar el portafolio y gestionar el riesgo, especialmente en escenarios de crisis económica, política o social.
Unidad de cuenta: Las Monedas Estables (stablecoin) proveen una unidad de medida común y consistente, que facilita la comparación y el cálculo de precios, costos y beneficios, entre diferentes bienes, servicios y activos. Las stablecoins también simplifican la contabilidad, la tributación y la auditoría, al reducir la complejidad y la incertidumbre asociadas a las fluctuaciones de las monedas locales y las criptomonedas.
Las stablecoins se pueden aplicar en diversos ámbitos y sectores, donde pueden aportar valor y soluciones innovadoras.
Remesas: Enviar y recibir dinero entre diferentes países, de forma más rápida, barata y segura, que los servicios tradicionales de transferencia de dinero. Las monedas estables también eliminan las barreras de acceso, las restricciones cambiarias y las tasas de conversión, que afectan a los migrantes y sus familias. Un ejemplo de una plataforma que utiliza stablecoins para facilitar las remesas es Sendwyre, que permite enviar dinero a más de 50 países, usando USDC y DAI.
Comercio internacional: Las stablecoins facilitan el comercio de bienes y servicios entre diferentes países, de forma más eficiente, transparente y confiable, que los sistemas tradicionales de pago y liquidación, reducen los costos operativos, los riesgos de contraparte y los problemas de liquidez, que afectan a los exportadores e importadores. Un ejemplo de una plataforma que utiliza stablecoins para impulsar el comercio internacional es Celo, que permite realizar pagos transfronterizos, usando su propia stablecoin, el cUSD.
Pagos digitales: Permiten realizar pagos digitales, tanto en línea como fuera de línea, de forma más cómoda, rápida y segura, que las monedas tradicionales y las tarjetas de crédito o débito. Las stablecoins también amplían las opciones de pago, al permitir que los usuarios puedan elegir la moneda de su preferencia, sin estar limitados por su ubicación o su banco. Una plataforma que utiliza stablecoins para ofrecer pagos digitales es Flexa, que permite pagar con criptomonedas y stablecoins en más de 40 mil comercios en Estados Unidos y Canadá.
Finanzas descentralizadas: Las stablecoins permiten acceder a servicios financieros, como préstamos, ahorros, inversiones y seguros, sin intermediarios, bancos o gobiernos, utilizando la tecnología blockchain y los contratos inteligentes. Las stablecoins también mejoran las condiciones y las oportunidades de los usuarios, al ofrecer tasas de interés más atractivas, mayor transparencia y menor riesgo. Un ejemplo de una plataforma que utiliza stablecoins para crear soluciones de finanzas descentralizadas es Aave, que permite prestar y tomar prestado criptomonedas y stablecoins, con diferentes opciones de colateralización y rendimiento.
Tendencias Futuras y Perspectivas
Las stablecoins tienen un gran potencial para transformar el mundo financiero, al ofrecer una alternativa más eficiente, inclusiva e innovadora, al dinero tradicional y a las criptomonedas. Sin embargo, las stablecoins también enfrentan varios desafíos y riesgos, que deben ser superados para lograr su crecimiento y adopción masiva.
Entre las tendencias futuras y perspectivas que se vislumbran para el sector de las stablecoins, se pueden mencionar las siguientes:
- Cambios en la regulación: La regulación de las stablecoins es un tema clave, que puede determinar el éxito o el fracaso de muchos proyectos. Se espera que las autoridades y los organismos internacionales, como el G20,
- Cambios en la regulación: Las stablecoins es un tema clave, que puede determinar el éxito o el fracaso de muchos proyectos. Se espera que las autoridades y los organismos internacionales, como el G20, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), adopten medidas y estándares para supervisar y regular las stablecoins, con el fin de proteger a los usuarios, prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal, y preservar la estabilidad financiera. Estas medidas y estándares podrían variar según el tipo, el tamaño y el alcance de las stablecoins, y podrían implicar requisitos de licencia, reserva, transparencia, auditoría, cumplimiento y gobernabilidad.
- Competencia con las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC): Las stablecoins podrían enfrentarse a la competencia de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), que son versiones digitales de las monedas fiduciarias, emitidas y respaldadas por los bancos centrales. Las CBDC podrían ofrecer algunas de las ventajas de las stablecoins, como la rapidez, la eficiencia y la seguridad, pero también contar con el respaldo, la confianza y la legalidad de las monedas tradicionales. Algunos países, como China, Suecia y Bahamas, ya han lanzado o están desarrollando sus propias CBDC, mientras que otros, como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, están explorando la posibilidad de hacerlo.
- Innovación tecnológica y de diseño: También podrían beneficiarse las monedas estables de la innovación tecnológica y de diseño, que podría mejorar su funcionamiento, su seguridad y su escalabilidad. Algunas de las innovaciones que podrían influir en el panorama de las stablecoins son: el desarrollo de redes blockchain más rápidas, baratas y ecológicas, como Ethereum 2.0, Cardano y Polkadot; la integración de soluciones de capa 2, como Lightning Network, Plasma y Optimism, que permiten realizar transacciones fuera de la cadena principal, aumentando la velocidad y reduciendo los costos; y la creación de nuevos modelos y mecanismos de respaldo, estabilización y gobernabilidad, que puedan ofrecer mayor diversidad, flexibilidad y resiliencia a las stablecoins.
17 Comentarios
Me parece algo de gran debate ya que las CBDC están respaldadas y las stablecoin son especulativas...
ResponderEliminarEs un punto interesante para debatir. Es cierto que las CBDC (Central Bank Digital Currencies) están respaldadas por instituciones gubernamentales, lo que brinda una sensación de seguridad y estabilidad. Sin embargo, las stablecoins, aunque pueden ser vistas como especulativas, también ofrecen flexibilidad y rapidez en las transacciones, lo que puede ser beneficioso en ciertos contextos financieros. Ambos modelos tienen sus ventajas y desafíos, y es importante analizar cómo pueden coexistir y complementarse en el futuro del sector financiero.
Eliminaryou are right
EliminarStablecoins provide a reliable bridge between the traditional financial system and the innovative world of cryptocurrencies, offering stability and security to users while still harnessing the efficiency and accessibility of blockchain technology.
ResponderEliminarPor supuesto! Las stablecoins desempeñan un papel fundamental al tender un puente entre el sistema financiero tradicional y el dinámico mundo de las criptomonedas. Al ofrecer estabilidad y seguridad, generan confianza en los usuarios, al mismo tiempo que aprovechan el potencial transformador de la tecnología blockchain para garantizar eficiencia y accesibilidad.
Eliminarvery amazng & highly effective
ResponderEliminarGreat news amazing website
Eliminar♥️
EliminarStabelcoin es la moneda crucial que respalda y regula el costo de todas las monedas; si el comerciante necesita jubilarse, simplemente usa ese tipo de monedas, juega un papel importante en el mercado de cifrado. Es un buen punto para tratar de dar pistas. ¿Pero la necesidad de producir múltiples monedas estables?
ResponderEliminarSí, las stablecoins son cruciales para mantener la estabilidad en el mercado criptográfico. De aquí la libertad!
Eliminarusted brinda información detallada sobre las criptomonedas como de costumbre. Siempre busco y leo artículos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus lindas palabras, de verdad nos agrada saber que el objetivo se está ejecutando. No seguiremos esforzando para más...
Eliminaryou provide detailed information about cryptocurrencies as usual. I always search and read articles.
ResponderEliminarYes
Eliminarit is a nice site #amf
ResponderEliminarExcelente información de las establecoins y claro que su precio no varía
ResponderEliminarStability matters a lot in crypto...the most informative article i ever read ...Need much more
ResponderEliminar