¡Bienvenidos, parceros, a nuestro encuentro relajado sobre criptomonedas! Este artículo está pensado para que todos podamos descubrir las últimas tendencias, innovaciones y retos en el fascinante universo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Queremos que este espacio sea una oportunidad para el intercambio de saberes, donde cada uno pueda compartir sus conocimientos y aprender de los demás. En este encuentro, nos enfocaremos en explorar cómo estas tecnologías emergentes están transformando el panorama financiero y tecnológico en Colombia y más allá. Hablaremos de Bitcoin, Litecoin, Solana y muchas otras criptomonedas que están marcando la pauta en el mercado. Discutiremos sobre las regulaciones actuales, los desafíos que enfrentamos y las oportunidades que se presentan en este campo tan dinámico.
Ataque a la Cadena de Suministro de Lottie Player: Un Golpe a la Seguridad Digital.
El 31 de octubre de 2024, se registró un ataque a la cadena de suministro de Lottie Player, una biblioteca de animación web muy usada. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad crítica y usaron un paquete npm malicioso para distribuir código modificado. Inyectaron scripts no autorizados en los archivos JSON de los sitios web que emplean las versiones 2.0.5 y posteriores de Lottie Player. Este ataque afectó a la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) 1inch y otras, resultando en el robo de $723,000 en Bitcoin.
Ante el ataque, 1inch desactivó temporalmente las funciones comprometidas y alertó a sus usuarios para que revisaran sus transacciones recientes y evitaran interactuar con la plataforma hasta nuevo aviso. Además, lanzaron una actualización de emergencia para corregir la vulnerabilidad en Lottie Player, recomendando a todos los usuarios y desarrolladores actualizar a la versión más reciente. 1inch está trabajando con expertos en ciberseguridad y autoridades para investigar el ataque y rastrear a los responsables. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se espera que 1inch ofrezca algún tipo de compensación a los usuarios afectados. La plataforma ha mantenido a sus usuarios informados a través de comunicados oficiales en su sitio web y redes sociales, asegurando que están trabajando arduamente para resolver el problema y prevenir futuros incidentes.
21Shares Presenta Solicitud para ETF Spot de XRP ante la SEC
El 1 de noviembre de 2024, 21Shares presentó una solicitud ante la SEC para lanzar un ETF spot de XRP, la criptomoneda nativa de Ripple. Este ETF, denominado Core XRP Trust, busca listar y negociar acciones en el Cboe BZX Exchange, proporcionando a los inversores una exposición indirecta a XRP. Coinbase Custody Trust Company actuará como custodio de los XRP del fondo si se aprueba. La presentación se realizó mediante el Formulario S-1, y aunque la SEC ha aprobado ETFs spot de Bitcoin y Ether en 2024, aún no ha respondido a las solicitudes de ETFs spot de XRP debido a la demanda en curso con Ripple Labs. Esta demanda incluye un fallo de un juez federal que determinó que el token XRP no es un valor en relación con las ventas programáticas en intercambios. Además de 21Shares, otras firmas como Canary Capital y Bitwise también han presentado solicitudes para ETFs spot de XRP, reflejando un creciente interés institucional en los productos financieros basados en esta criptomoneda.
El proceso de aprobación de la SEC puede ser largo, ya que la comisión puede retrasar la decisión o abrir comentarios sobre las solicitudes de ETFs, lo que podría extender el proceso por varios meses. Se especula que cambios en la administración de la SEC podrían influir en la aprobación de estos ETFs, especialmente con figuras políticas como Kamala Harris o Donald Trump potencialmente reemplazando al presidente actual de la SEC, Gary Gensler, dependiendo de los resultados electorales. Este movimiento de 21Shares podría abrir la puerta a una mayor aceptación regulatoria en el futuro, lo que sería un hito significativo para el mercado de criptomonedas y podría atraer a más inversores institucionales interesados en productos financieros basados en XRP. La presentación de este ETF es un paso importante hacia la legitimación y adopción de criptomonedas en el mercado financiero tradicional.
Halving y Métricas On-Chain: Bitcoin en Camino a Nuevos Máximos Históricos
El mercado de Bitcoin está mostrando señales de un rally significativo que podría llevarlo a nuevos máximos históricos. Varios factores están contribuyendo a este impulso alcista. En primer lugar, la incertidumbre económica global y las tasas de interés bajas en varias regiones están impulsando a los inversores a buscar activos alternativos como Bitcoin. La reducción de las tasas de interés aumenta la oferta monetaria, lo que impulsa la inflación y hace que Bitcoin brille como una reserva de valor. Además, la reciente Cumbre de los BRICS en Rusia ha intensificado las discusiones sobre la promoción del comercio en monedas locales para reducir la dependencia del dólar estadounidense. Este escenario ha beneficiado a Bitcoin, ya que los inversores buscan diversificar sus activos en medio de las tensiones geopolíticas. La creciente aceptación institucional de Bitcoin ha sido un catalizador clave. La aprobación de ETFs de Bitcoin ha permitido a los inversores acceder de manera más sencilla y regulada a este activo digital. Los flujos masivos de capital hacia los ETFs de Bitcoin al contado han sido significativos, con entradas de más de $23,300 millones desde enero de 2024.
Por otro lado, varios indicadores técnicos y métricas on-chain sugieren un fuerte potencial alcista para Bitcoin. La métrica Spent Output Profit Ratio (SOPR) de los holders a corto plazo muestra que, aunque están obteniendo beneficios, no se están "sobrecalentando", lo que indica que hay más espacio para el crecimiento antes de alcanzar niveles de sobrecalentamiento. Además, el próximo evento de halving, que está a menos de 70 días, es otro factor clave. Históricamente, los halvings de Bitcoin han sido seguidos por aumentos significativos en el precio debido a la reducción de la oferta de nuevos bitcoins. Estos factores combinados están creando un entorno favorable para que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos. La combinación de un contexto macroeconómico favorable, la adopción institucional, y los sólidos fundamentos técnicos y on-chain, sugieren que el mercado de Bitcoin está preparado para un rally significativo.
Nueva Wallet de Bitget Integrada con TON y Telegram
Bitget Wallet, una de las principales billeteras de trading Web3, ha integrado recientemente la blockchain de TON, una red de alto rendimiento desarrollada por Telegram. Esta integración permite a los 12 millones de usuarios de Bitget acceder al ecosistema de TON y sus productos directamente desde la aplicación de Telegram1. La nueva wallet de Bitget facilita la gestión, envío y recepción de activos digitales como Bitcoin (BTC), Tether (USDT), Toncoin (TON) y Notcoin (NOT) dentro del entorno de Telegram2.
Detalles de la Integración y Funcionalidades
Fecha de Lanzamiento: La integración se anunció el 1 de noviembre de 2024 durante el evento The Gateway en Dubái.
Funcionalidades: La wallet permite a los usuarios comprar, vender y transferir criptomonedas sin salir de la aplicación de Telegram. Utiliza la tecnología de The Open Network (TON) para facilitar transacciones seguras y eficientes.
Seguridad: Incluye medidas de seguridad avanzadas como protección por contraseña, reconocimiento facial (Face ID) y copias de seguridad seguras. Además, se han implementado requisitos de KYC más estrictos para mejorar la seguridad y cumplir con las normativas.Interacción con el Bot: Los usuarios pueden interactuar con la wallet a través del bot @wallet en Telegram, lo que simplifica enormemente la gestión de criptomonedas.
Spark: La Nueva Capa 2 de Bitcoin
Se han desarrollado varias soluciones de escalabilidad, siendo una de las más prometedoras la implementación de capas secundarias sobre la cadena principal de Bitcoin. Estas capas, conocidas como soluciones de "capa 2", permiten realizar transacciones fuera de la cadena principal, reduciendo la carga sobre la red y mejorando la eficiencia. Entre estas soluciones, Spark se destaca como una innovación significativa.
Spark, desarrollado por la compañía Lightspark, es una nueva capa 2 diseñada específicamente para Bitcoin. Su objetivo principal es permitir transacciones instantáneas, económicas y seguras fuera de la cadena principal de Bitcoin. Esta tecnología no solo promete mejorar la escalabilidad de Bitcoin, sino que también abre nuevas posibilidades para el uso de stablecoins dentro del ecosistema de Bitcoin. Al permitir que los usuarios realicen transacciones rápidas y de bajo costo, Spark tiene el potencial de transformar la manera en que se utiliza Bitcoin en el día a día, facilitando su adopción masiva y su integración en diversas aplicaciones financieras.
1 Comentarios
Las criptomonedas son una forma de dinero digital que utiliza la tecnología de la criptografía para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la emisión de nuevas unidades
ResponderEliminar